Breve Reseña Histórica de la Institución Educativa Secundaria “PERÚ BIRF” San Miguel – San Román – Puno
Nuestra institución fue creada mediante Resolución Ministerial N°0464-80 ED, en fecha 30 de abril de 1980, como Centro de Educación Básica del Proyecto PERÚ BIRF, siendo el Ministro de Educación José Guabloche Rodríguez, General de División EP, iniciando su labor educativa un 20 de abril de 1980, estando a cargo de la inauguración el entonces el Director de la Zona de Educación, profesor Víctor Gonza Arias y el señor Wilber Arce López, siendo su primer director el profesor Ernesto Baltasar Cornejo, acompañado de ocho docentes, tres trabajadores administrativos, un auxiliar de educación; en sus inicios funcionó en el antiguo local del Comercio 32, ubicado entre los jirones Huáscar e Ica con el nombre de Educación Básica Regular con siete secciones de primer grado de educación secundaria entre varones y mujeres. En 1981, se le hace la entrega de su nuevo local, posteriormente sus instalaciones y equipamiento fue implementado gracias al convenio Perú – Alemania, entre el gobierno peruano y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). En 1983, mediante RMN° 119–83–ED, se le denominó Colegio Nacional Industrial PERÚ BIRF.
En el año 1990, en ocasión a la celebración de la semana de la educación técnica se logró obtener el premio presidente de la República en el I Expo Feria Técnico Agropecuaria – Industrial y Artesanal “Virgen de las Mercedes”, organizado por la el área de Desarrollo Educativo de Juliaca, y ese mismo año se obtuvo el primer lugar en el Concurso de Estudiantinas Escolares.
En 1992, ocupó el segundo lugar en el Concurso de Estudiantinas y en 1993, se ocupó el noveno lugar en el campeonato nacional de ajedrez realizado en Lima. En 1997, campeones de básquet escolar y fútbol, así como campeones en más de cuatro oportunidades a nivel de los campeonatos inter escolares y colegios técnicos. En 1999, fuimos considerados como los mejores de la semana técnica.
En el año 2004, participamos en las primeras divisiones de fútbol. En los años 2006, 2007 y 2008, gratitud inmensa por tres años consecutivos logramos constituirnos en “TRI CAMPEONES” de Inter Instituciones Educativas Técnicas de la Ciudad de Juliaca, en los actos conmemorativos por Semana de Educación Técnica.
En el 2008, se obtuvo el primer puesto en danzas magisteriales coronándose campeón organizado por la UGEL San Román, premio otorgado por la Municipalidad Provincial de San Román, ese mismo año en la feria de ciencia y tecnología FENCYT obtuvo el primer puesto en la segunda etapa representando a la UGEL San Román en la tercera etapa a nivel de la Región de Educación de Puno.
El año 2009, participamos en la “II Expoferia Escolar Perubiana Región Puno Áreas Técnicas 2009”, organizado por la I.E.S.P. Perú BIRF – Juli – Chucuito, participando las instituciones de carácter técnicos Perubianos Juli, Azángaro y Juliaca, logrando un primer lugar a nivel de la Región Puno. Siendo el resultado de un trabajo desplegado buscando el cumplimiento de responsabilidades en las respectivas funciones encomendadas a quienes tienen que ver por la buena marcha de “Perú BIRF”. Estas actividades permitieron la integración de las instituciones educativas de gestión PERU BIRF, existentes en la región Puno, llevándose visitas descentralizadas con el objetivo de confraternidad, deportiva, cultural, tecnológica y otros, con participación de estudiantes y personal docente. Actividad que no se pudo continuar, probablemente por ciertas limitaciones en la gestión de estas instituciones educativas involucradas. Participamos en las Olimpiadas de Matemáticas, ocupando un destacado y meritorio tercer puesto a nivel de la UGEL San Román, de Inter Instituciones Educativas Públicas.
El 2010, participamos en el Concurso de Zampoñas a nivel de la UGEL San Román, ocupando el tercer lugar; así mismo ese año se logra la ejecución del proyecto Mejoramiento de Infraestructura de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Perú BIRF de Juliaca, a cargo del Gobierno regional, presidido por el Dr. Hernán Fuentes Guzmán, construyéndose nuevos pabellones, con una inversión de S/. 1’226,808.35 Nuevos Soles, para 08 aulas, 04 talleres, 02 baterías de S.S.H.H. y equipamiento de 09 módulos de mobiliario escolar. Esta importante obra se culmina en el año 2012 y se hizo la entrega a cargo del Presidente Regional, Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez a la comunidad educativaperubiana. En esta gestión,tuvo importante acción el director de la institución educativa, Prof. Gabino D. Ruelas Calla y además con más tiempo de permanencia en la gestión administrativa como director. Uno de los importantes gestores para la aprobación de esta obra, merece el reconocimiento alseñor Oswaldo Mendoza Callo, trabajador de la institución e indudablemente a los padres de familia.
En el 2015, asumió la dirección por asignación por un periodo de tres años, el profesor Néstor Chipana Callata acompañado por los sub directores Jesús Yana Mamani y Jessica Sheler Mendoza Flores, con el reto de dinamizar los procesos para recuperar y reconstruir el sentido y valor de la vida escolar, lo que conlleva a crear y recrear una nueva forma de hacer escuela.
En el año 2017, ocupamos el segundo lugar en la OMEM representando a la UGEL San Román, el primer y segundo lugar en el concurso José María Arguedas, el segundo lugar en vóley varones a nivel de la UGEL San Román, el primer lugar en el concurso ambiental ESVI representando también a la UGEL San Román, el primer ligar en el concurso de estudiantinas a nivel de docentes; llevando en alto los colores perubianos y el prestigio de nuestra Institución educativa.
En el año 2018, las sub directoras que acompañan, al Director de la institución educativa son las profesoras Jessica Sheler Mendoza Flores como Sub directora de Formación General, Magali Vilca Rojas Sub directora de Áreas técnicas y Eloisa Mamani Ochoa subdirectora Administrativa.
En el año 2020, en la I. E. S. “Perú BIRF”asume como director el Mg. Víctor Hugo Condori Mamani, a quien recae gran responsabilidad de gestión institucional y propuesta de retos de mejora de calidad de aprendizaje de la población estudiantil, en uno de los centros educativos grandes de la provincia de San Román. Apoyan en esta gestión los subdirectores: Mg. Eddier Cuela Humpiri, Mg. Magali Vilca Rojas y Mg. Hugo Alberto Araca Quispe, quienes de manera cohesionada asumen el liderazgo pedagógico en este año escolar muy difícil, en una coyuntura de crisis económica, social y política global.
San Miguel, abril del 2020.